La cepa Delta, que se identificó originalmente en la India ya está extendida en más de 85 países.
Seguimos sabiendo una ínfima parte acerca del Coronavirus, pues un reciente estudio muestra que podría haber comenzado a propagarse en China en octubre de 2019, dos meses antes de que se identificara el primer caso en Wuhan. En Estados Unidos, hubo personas infectadas con el Coronavirus en diciembre de 2019. La fecha más probable de aparición del virus es el 17 de noviembre de 2019, y para enero de 2020 probablemente ya estaba extendido por todo el mundo, calcularon los científicos.
A esto se suma la incesante aparición de nuevas variantes, como la cepa Delta, extremadamente contagiosa.
Dada la velocidad con la que Delta se está extendiendo, por delante de otras que han aparecido con anterioridad, podría convertirse en la cepa dominante en el mundo. Se transmite, como mínimo, dos veces más fácilmente que el virus original y puede provocar que una persona infecte no a dos, sino a cuatro, seis e incluso a ocho personas. Por lo tanto, ahora hay muchos más casos que al comienzo de la pandemia.
Se ha indicado que la cepa tiene una mutación que podría afectar la a efectividad de los anticuerpos contra el virus. Existe el temor de que esta cepa pueda volverse más mortal.
Por eso no podemos bajar la guardia y debemos seguir respetando las medidas de seguridad.